Carnaval
Es la fiesta en la que el pueblo es el protagonista, en la que se trastocan los papeles y todo está permitido. Por estas razones ha sido prohibida una y otra vez por eclesiásticos y gobernantes. El
Carnaval tiene su origen directo en las Saturnales
romanas, aunque todos los pueblos antiguos celebraban
fiestas de caracter religioso para dar la bienvenida a la
primavera, año nuevo para ellos, ya que suponía el
despertar de la naturaleza. Las Bacanales y las Saturnales fueron fiestas romanas que acabaron por estar absorvidas del todo por el espíritu del desorden civil, por un absoluto desenfreno moral y por el sarcasmo. Este es otro carácter del Carnaval de los pueblos en que dominó por siglos Roma ( España, Italia, Galia) debido a la influecia de aquellas fiestas, en particular las báquicas. Las
máscaras de carnaval originariamente tienen un carácter
religioso-espiritual, o sea el de derivar en un principio
del culto de los muertos. En el año nuevo, al celebrar
las fiestas de Baco y de Saturno, se invocaba en favor de
los malos espíritus (los muertos) y se creía que el
medio mejor para reconciliar su amistad era
antropomofizarlos. El que los personificaba vestía de
blanco (de muerto) y se cubría la cara con máscara. El
disfraz del Carnaval empezó por aquel disfraz. Los
dichos y usos supersticiosos fundados en el tiempo del
Carnaval, relativos principalmente a la agricultura y lo
ordinario de la vida doméstica, son innumerables. |